TEORÍA DEL ESPECTÁCULO
ESCRITURA CREATIVA AUDIOVISUAL Y ESCÉNICO
DIRECCIÓN ARTÍSTICA GENERAL
HISTORIA DEL ARTE
TEORIA Y ANALISIS DEL ESPECTACULO
ESCRITURA CREATIVA AUDIOVISUAL Y ESCÉNICO
La escritura escénica y audiovisual no es solo un arte, es una técnica fundamentada en estructuras sólidas y procesos que trascienden la inspiración creativa para convertirse en herramientas de alto impacto industrial. Este enfoque parte del análisis profundo del espectáculo, entendiendo cómo cada elemento narrativo, desde la construcción de personajes hasta el desarrollo del conflicto, se entrelaza para cautivar al espectador. Inspirada en los métodos funcionales de plataformas como Netflix, esta metodología pone énfasis en la creación colaborativa, donde múltiples guionistas trabajan bajo cánones establecidos y procesos organizados para garantizar consistencia, calidad y eficiencia en la producción de historias.
La escritura en este nivel no solo se orienta hacia el resultado artístico, sino también hacia la viabilidad de la producción, considerando factores como escalabilidad, formatos de consumo y estrategias de mercado. Es una técnica que combina creatividad con precisión, permitiendo que los estudiantes no solo desarrollen historias memorables, sino que también adquieran las herramientas necesarias para integrarse a las dinámicas de la industria contemporánea, donde la planificación y el diseño narrativo son tan importantes como la originalidad misma.
DIRECCIÓN ARTÍSTICA GENERAL
La Dirección General está diseñado para formar líderes integrales capaces de concebir, gestionar y llevar a cabo proyectos escénicos, audiovisuales - artísticos de alto impacto. Integrando, no solo las técnicas de dirección actoral y creación escénica o audiovisual, sino tambien en habilidades esenciales para el manejo de equipos humanos y técnicos, integrando tanto la dimensión artística como la operativa de un proyecto.
Se abordan principios clave de planificación y gestión, desde la elaboración de presupuestos hasta el diseño estratégico de producción, considerando aspectos como la búsqueda de patrocinios, la gestión de recursos y el establecimiento de relaciones públicas efectivas. Los estudiantes aprenderán a liderar equipos multidisciplinarios, motivando y organizando a cada miembro para alcanzar objetivos comunes, al tiempo que mantienen la visión creativa central del proyecto.
Este enfoque prepara a los estudiantes no solo para dirigir desde el punto de vista artístico, sino también para ser gestores visionarios que entiendan la importancia del desarrollo del producto, la sostenibilidad económica y la cercania con el público. Con este curso, el estudiante se convierte en un director integral, capaz de transformar ideas en realidades exitosas y sostenibles dentro de cualquier ámbito de la industria creativa.